

Estos son los que me quedan después de regalar algunos , así que si queréis alguno, avisadme, que os lo reservo.
Emigrante gallega afincada en Cáceres, al principio por poco tiempo, y ya vamos para 11 años.
Por si alguna vez os da por ir a Barco de Ávila y alrededores:
No sé si es por la sangre gallega que me recorre, pero desde pequeña siempre quise a la Argentina. Que yo sepa nadie de mi familia se fue para allá. Pero el caso es que siempre me ha atraído ese país. Y su acento. Y su tango.
Hace unos años, cuando acabé la carrera, estuve a punto de irme allá, con una beca. Realmente no me interesaba ni la beca, ni los estudios de pedagogía, ni ningún argentino. Era el tango.
Algún día iré y bailaré tango. O lo intentaré...
2008: 11 de Octubre. Mariano Rajoy a Arenas tras haberle preguntado qué planes tiene para este fin de semana: "Mañana tengo el coñazo del desfile; en fin, un plan apasionante".
Cubriéndonos de gloria, oiga... Para eso, mejor haber hecho este mensaje institucional, que nos hubiera gustado a todos, que unas risas en estos tiempos le hubieran dado más votos....
Aquí está la súper mamá y la enana recibiendo los mimos de la familia. El padre de los nervios se ha puesto malo, pero no se le quita la sonrisa de la cara. Ya le ha cambiado el pañal y todo.
Y poco más, a estas horas estarán ya de camino a Bali, esperamos que con los uniformes de la Luna de Miel en la maleta, y con todo nuestro amor y felicidad para ellos.
Y si se me ha olvidado algo, en comentarios ya sabéis, a escribir.
La película ya la comentaré, pero vamos, que no os gastéis las perras en ir a verla que no vale ni para que la pongan de sobremesa
ANTES
Hace unos pocos días. Tres imbéciles, anormales, ridículos, cobardes, olvidadizos, ignorantes a propósito de su pasado y de su historia familiar y social, queman con nocturnidad el monumento.
En este puto país tenemos muy mala memoria, o mejor, una memoria selectiva. Muchos de nosotros hemos tenido que salir de nuestros pueblos, de nuestras ciudades y buscarnos la vida en otras ciudades españolas. Ahí está el gran truco, la gran mentira psicológica: Nosotros nos movemos por nuestro país, no somos extraños, no somos extranjeros.... Hemos tenido la suerte de nacer en un centímetro de mapa rico, a unos decímetros de África....
Se nos olvida que no hace mucho nuestros padres se marchaban con una mano delante y otra detrás para buscar un trozo de pan, un futuro mejor. Se nos olvidan cosas como éstas.
"La llegada de emigrantes a las estaciones centroeuropeas es un espectáculo al que no se puede asistir indiferente. Sea de modo individual o en pequeños grupos, sea en expediciones oficiales del Instituto Español de Emigración, la sensación que producen los hombres de aspecto campesino, con equipajes voluminosos, muchas veces con pintorescas provisiones alimenticias, es una mezcla de indefensión y fatalismo, de seguir el destino. La mano de obra a la búsqueda del amo....
Y allí están. Si no directamente los patronos, las organizaciones estatales o paraestatales, caritativas o parabenéficas. Alguna vez las asistencias sociales se esfuerzan en repartir una sonrisa, una somera información, una taza de café caliente. Otras, las más, el desconcierto más total sumado al desconocimiento del idioma, funcionarios que les interrogan severamente, aduaneros que les confiscan embutidos y licores, revisiones médicas, papeles que se les piden y no tienen o no saben si tienen y cuáles son"... Guillermo Díaz-Plaja, La condición emigrante.
"Los solteros o los casados que estaban solos. Vivían en su mayoría en barracones construidos por las fábricas y compartían habitación con otros emigrantes. Eran cientos de hombres aislados en régimen cuartelario: sin posibilidad de recibir visitas, ni de llevar comida a las habitaciones y con hora de llegada nocturna. En ocasiones los que cuidaban las instalaciones se convertían en vigilantes de la empresa y controlaban si las bajas por enfermedad eran aparentes o reales..."
No, cómo recordar esto, cómo recordar que a los emigrantes españoles en Alemania y Francia entre otros países nos alquilaban sólo las buhardillas y los gallineros para vivir, ya que no se fiaban de nosotros porque éramos unos guarros y a saber lo que haríamos en sus casas....
Qué pena no salir más, qué pena no saber más idiomas, no ver más miradas... Qué pena tener tan mala memoria....
Cuando viví en Madrid sólo conocí a una niña que fuera hija y nieta de madrileños. Desde que vivo en Cáceres, no recuerdo a nadie que sea hijo y nieto de cacereños, siempre son de pueblos de alrededor. Pero claro, nosotros no somos extranjeros, no somos emigrantes, no somos como ellos.... qué mierda de memoria.
Que a un español en general se le olvide el pasado más reciente de su familia y de su vida personal tiene narices, pero que un extremeño o gallego promueva, fomente y realice conductas en contra de los inmigrantes es un acto de cobardía, de vergüenza y de ignorancia supina, a la vez que un acto de destrucción estúpida sobre la propia identidad personal, familiar y social.
Myry nos dejó pronto, estaba muy cansada de los cursos de verano de la Uex y ya había quedado
Y ésta es la misma foto pero ampliada....
Quiero creer que nos las han traído de otras obras, que nadie ha hecho un presupuesto especial para esto, porque si no....
De paseo que nos vamos alrededor de la Luna, a conocer mundo, y nunca mejor dicho....
Para los que quieran apuntarse a pasarse por la Luna:
Fly me to the moon
And let me play among the stars
Let me see what spring is like On Jupiter and Mars
In other words hold my hand
In other words darling kiss me
Fill my life with song
And let me sing forevermore
You are all I hope forAll
I worship and adore
In other words please be true
In other words
I love you
Para los que no sepáis quién es (id echando leches a la biblioteca, por dios, no sabéis lo que os estáis perdiendo), es el creador del MundoDisco (con lo que ello significa), de Yaya Ceravieja y Tata Ogg (viva Yaya¡¡¡¡¡¡), de Equipaje y de un mundo de fantasía absoluta donde el sentido del humor desborda todas las situaciones, incluído las conversaciones con La Muerte. Pero tened cuidado, porque sus libros engancha ( en menos de 1 mes han caído 3 libros, avisados quedáis...)
Si hay una enfermedad terrible, entre otras muchas, es ésta. Pero para un escritor, la peor con diferencia debe ser ésta. El olvido, el olvido de lo vivido, de la imaginación, de lo que has creado, de la invención...
Que sea como Rincewind, y que corra todo lo posible.